1. "Ingredientes" como prioridad para los consumidores
Los ingredientes con múltiples beneficios están marcando tendencia e impulsando la innovación en el sector. Los consumidores muestran una clara preferencia por productos con menos azúcar y bebidas enriquecidas con fibra. Además, los productos con etiquetas claras y sencillas están ganando popularidad.
Entre los tipos de fibras funcionales que están en auge destacan:
- Fructooligosacáridos (FOS)
- Galacto-oligosacáridos (GOS)
- Inulina
- Otras fibras solubles
2. La sostenibilidad, una tendencia en crecimiento
El enfoque en criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) está cobrando mayor relevancia dentro de la industria global de alimentos y bebidas. El mercado está adoptando soluciones como la reducción de residuos mediante el uso de alimentos reciclados, así como embalajes biodegradables o elaborados con materiales de origen vegetal. Por otro lado, las empresas están avanzando hacia procesos de producción más responsables.
3. Salud y bienestar como prioridad
Los consumidores están optando por alimentos que no solo sean nutritivos, sino que también estén enriquecidos con componentes como prebióticos, adaptógenos y extractos botánicos. El interés por un envejecimiento saludable ha ganado protagonismo, lo que ha impulsado la demanda de productos fortificados con micronutrientes esenciales como hierro, calcio y antioxidantes específicos.
4. Productos con valor agregado
Este cambio en las preferencias está llevando a las marcas a reevaluar sus estrategias, enfocándose en la funcionalidad, la sostenibilidad y la eficiencia de sus productos.
Hoy en día, los consumidores son más cuidadosos con sus gastos, priorizando opciones versátiles, de larga duración y fáciles de preparar. La transparencia en la información nutricional y una comunicación clara de los beneficios para la salud se han convertido en aspectos esenciales para generar confianza en el mercado.
5. Exploración de sabores
Según un informe de Mintel, mientras la economía muestra signos de estabilización, los consumidores buscan formas de experimentar y disfrutar a través de los sabores, aunque mantengan un enfoque más cauteloso en sus gastos generales.
Explorar cocinas internacionales y sabores poco conocidos se ha convertido en una manera de "viajar" con presupuestos ajustados. Esta tendencia está impulsando la creatividad en la industria alimentaria, con fabricantes que incorporan ingredientes como especias naturales, texturizantes, almidones y aceites diversos para desarrollar perfiles de sabor únicos que conecten con las emociones del consumidor.
6. Alimentos de origen vegetal en expansión
El avance de los alimentos a base de plantas está alcanzando nuevas áreas, superando el ámbito de las proteínas alternativas a la carne. Ahora incluye el uso de ingredientes como verduras, legumbres, nueces y semillas, además de innovaciones como la fermentación de precisión. Otro desarrollo significativo es la creación de opciones sostenibles de pescado vegetal, ofreciendo alternativas éticas y respetuosas con el medio ambiente.
Según expertos, los fabricantes enfrentan el desafío de replicar características sensoriales clave como jugosidad, aroma y textura, elementos que aportan la familiaridad de los productos cárnicos. Entre los ingredientes que potencian estas soluciones basadas en plantas se encuentran:
- Proteínas de legumbres con etiquetas limpias
- Enzimas para optimizar la textura y sensación en boca
- Sabores y colores naturales que mejoran la apariencia y el sabor
7. Indulgencia con beneficios funcionales
Aunque los consumidores adoptan estilos de vida más saludables, la demanda por productos indulgentes que combinen placer y funcionalidad está en aumento.
Han crecido las opciones que destacan por sus beneficios nutricionales, como alimentos ricos en proteínas y postres dulces con bajo contenido de azúcar, cumpliendo con las expectativas de los consumidores que buscan equilibrio entre lo saludable y lo placentero.